La Eutanasia y el valor añadido de la vida

Autores/as

  • Manuel Toledo Trujillo, MTT Servicio Canario de Salud

Palabras clave:

Historia, Eutanasia, valor de la vida, Muerte

Resumen

Los repetidos intentos de búsqueda de una justificación histórica o etnológica del ‘Arte a bien morir’ como se denominó a la ‘Eutanasia’ hasta el siglo XVII, no se ha encontrado ninguna base ética o moral en que fundamentarse. El término Eutanasia, cuya significación ha ido cambiando desde su concepción en el siglo V a.C., y hoy no podríamos atribuirle una ‘traducción simple’ que pudiera aclarar las diversas concepciones ideológicas que le fueron atribuyendo la Ilustración, el Positivismo, la Bioética y, últimamente, la Ineptocracia que describe el filósofo francés Jean D ́Ormeson para aplicarla a las democracias actuales. Si bajo el término ‘Eutanasia’ queremos el hecho de acabar con una vida humana para acortar sus sufrimientos y por deseo propio, el juicio moral desde la apreciación personal es obvio. Sin embargo, la posición de cualquier vida humana se opone a la doctrina cristiana que determina que la vida humana incluso terminal debe ser reprobada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-12-20