PUBLICACIÓN EN ABIERTO: POSICIONAMIENTO DEL EQUIPO DE REDACCIÓN EGLE

Autores/as

  • Jesús Manuel Quintero Febles Servicio Canario de Salud

Palabras clave:

Publicación, Redacción Egle, Impacto

Resumen

Corren momentos convulsos y se perciben aires de cambio en la divulgación del conocimiento científico en general y particularmente en la publicación de los artículos en las revistas científicas. 

Uno de los principios generales de la ciencia, es que un estudio no se considera oficialmente válido hasta que es evaluado por otros investigadores y publicado en una revista científica de reconocido prestigio. Este principio fundamental puede parecer simple, pero no nos engañemos, realmente sirve de justificación para el desarrollo de un complejo sistema

PRIMER SEMESTRE 2019-AÑO VI-NÚMERO 13 11 REVISTA EGLE (ISSN-E: 2386-9267)

de evaluación y publicación. Este sistema, empleado durante décadas, ha ayudado en gran medida al espectacular desarrollo de la ciencia y del conocimiento científico en todos los ámbitos, también en la historia, pero no está carente de detractores que lo acusan de haberse convertido en un muy lucrativo negocio. Los investigadores se encuentran que, para poder desarrollarse profesionalmente y tener acceso a subvenciones y puestos de trabajo con mayor reconocimiento profesional y económico, deben publicar sus trabajos en revistas de reconocido prestigio, esas que son conocidas como “revistas de impacto”, por estar incluidas en una determinada base de datos con un número asignado, el conocido como “factor de impacto,” resultado del número de citas recibidas y que viene a ser un supuesto símbolo de su calidad científica. Este sistema tiene además el efecto pernicioso de que, en muchas ocasiones, los investigadores no son dueños de sus trabajos, ya que ceden sus derechos, además las revistas “importantes” son las que deciden que temas interesan y cuáles no. Estos argumentos o ideas no son en absoluto novedosos, desde hace muchos años, todos aquellos que de un modo u otro participamos en la producción o difusión de conocimiento científico, sabemos que uno de los grandes problemas que rodean al sistema internacional de publicación científica es el control al que se ve sometido por un determinado grupo de grandes corporaciones editoriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-06-30