“Locos y presos”, los olvidados de la historia del Hospital Militar de Tenerife
Palabras clave:
Preso, reo, hospital militar, salud mental, locura, arquitecturaResumen
Desde tiempos remotos el paciente psiquiátrico –loco, demente, alienado-, ha sufrido las consecuencias del miedo, la ignorancia, el rechazo y el repudio por su enfermedad. En diversas culturas y durante siglos se ha procurado “esconder” a estas personas para no enturbiar el día a día de la sociedad en la que habitaban. En los hospitales psiquiátricos –manicomios, depósito de dementes, “leproserías de alma”-, las estructuras para alojar a estas personas no han distado de ser el reflejo de cualquier otro hospital destinado a los reos, como el modelo del panóptico que se comenzó a utilizarse durante el siglo XIX. Aunque este modelo no fue empleado en el Hospital Militar, si destacó el dispositivo diseñado para tratar a este tipo de enfermos. El presente trabajo se pivota a partir de una búsqueda de artículos científicos, consultando base de datos como CUIDEN, SCIELO, Google académico, FUDEN, además de artículos de prensa, revistas electrónicas y bibliografía.