Hallazgo histórico: hubo direcciones de enfermería en España durante la República

Autores/as

  • Pablo Ruipérez Consejo General de Enfermería de España

Palabras clave:

directora de enfermeras, Santa Cruz de Tenerife, Hospital Civil, Miguel Bethencourt del Río, reglamento

Resumen

Florence Nightingale, Virginia Henderson, Marjory Gordon… a esas figuras históricas de la enfermería mundial quizá haya pronto que añadir el nombre de una enfermera con acento canario cuya identidad se desconoce. Un grupo de enfermeros e historiadores ha descubierto algo que podría obligar a reescribir los libros de historia de la enfermería. Aunque se cree que la figura de la directora de enfermería, tal y como la conocemos hoy, surgió casi en los años 80 o 90 y en el resto del mundo no fue mucho antes, el hallazgo de un reglamento en Canarias poco antes del alzamiento militar del 36 demuestra que existió en Tenerife una pionera Dirección de Enfermería. El Dr. Francisco Javier Castro Molina, enfermero, historiador del Arte y antropólogo; Natalia Rodríguez Novo, además de enfermera licenciada en Bellas Artes y Felisa Vanessa Martín Casañas, también enfermera y miembros todos de la Asociación Canaria de Historia de la Profesión Enfermera (ACHPE), han sacado a la luz un reglamento promovido por Miguel Bethencourt del Río en 1936 para el Hospital Civil de Santa Cruz de Tenerife en el que por primera vez se establece la figura de la directora de enfermeras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-07-01