Don Antonio de Castro y Peraza, el último boticario lagunero
Palabras clave:
Historia de la Farmacia, San Cristóbal de La Laguna, boticario, ácido muriático, cordón sanitario, lazareto, epidemiasResumen
Los orígenes de la historiografía de la disciplina farmacéutica se enclavan en el primer tercio del siglo XIX, momento en el que aparece un interés considerable por la Historia de la Farmacia que sirve de arranque de esta ciencia. El longevo Antonio de Castro y Peraza, farmacéutico lagunero destacó en este panorama científico convirtiéndose en el último boticario de la isla de Tenerife que se caracterizó por pertenecer a la vieja escuela presente en el Antiguo Régimen. Con su botica en la calle San Agustín, cruce con la calle Juan de Vera, próxima al Hospital de Los Dolores, fue uno de los encargados en gestionar las diferentes intervenciones con ácido muriático con la intención de eliminar todo aquellos miasmas que pudieran producir epidemias y enfermedad en el municipio de Aguere.