Neuropsicología: autores y trabajos.

Autores/as

Resumen

La Neuropsicología es una disciplina científica que estudia la relación existente entre cerebro y conducta, ahora bien, a lo largo de su historia y desarrollo ha sufrido una serie de modificaciones que la han hecho pasar por distintas etapas. Han podido encontrarse autores que defendían la concentración de funciones cognitivas concretas en áreas específicas, mientras que otros defendían el fenómeno opuesto, esto es, el trabajo global del cerebro para poner en marcha una función cognitiva concreta. Por otro lado, había autores que defendían que ambos fenómenos no eran incompatibles, sino que eran estrictamente necesarios, es decir, hay funciones que se hallan localizadas pero, al mismo tiempo, necesitan una coordinación global para operar correctamente. Resulta fundamental conocer los aspectos históricos y autores principales de esta rama de la Psicología, porque constituye una parte importante dentro de esa gran casa que es la Neurociencia, debido a que es una de las disciplinas más activas en la práctica clínica y en la investigación. 

Palabras clave: neuropsicología, historia, autores, cerebro, trabajos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto García Sánchez, TECH Universidad Tecnológica

Graduado en Psicología, Máster en Psicología General Sanitaria, Doctor en Psicología. Profesor, Director del Departamento de Doctorado y Vicerrector de Investigación en TECH: Universidad Tecnológica; Profesor externo del departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de la Universidad de la Laguna; Profesor Colaborador en la Universitat Oberta de Catalunya. Coordinador/investigador principal del Grupo de Investigación Historia y Psicopatología de las Emociones de la Universidad de la Laguna (HPE) e investigador del Grupo de Investigación de Personalidad, identidad de género y orientación afectivo-sexual (PERSONALIDAD) de la Universidad de La Laguna. Miembro División Psicología Clínica y de la Salud; Neuropsicología Clínica y Psicología Académica, del Colegio Oficial de Psicólogos (COP). Miembro de Asociación Género en Libertad, colaborador en Fundación ANAED. Miembro de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE), de la Sociedad Española de Neuroimagen, Sociedad Para El Estudio De Las Emociones Medievales, Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, Sociedad Española de Historia de la Psicología, Sociedad Española de Historia de la Medicina, Sociedad de Lógica, Metodología y Filosofía de la Ciencia en España, y Asociación Española de Bioética y Ética Médica. Miembro de Redes de Investigación de Common Ground Research Networks. Miembro de la Asociación Canaria No Al Acoso Escolar (ACANAE) y vicepresidente desde el 2016 hasta el 2021. Miembro del Comité Científico de la revista Egle: Revista de Historia de los Cuidadores Profesionales y de las Ciencias de la Salud. Miembro del Comité de Ética de la Asociación Género en Libertad. Miembro de Red Global de Práctica Clínica de la Organización Mundial de la Salud.

Ponente en numerosos Congresos Internacionales relacionados con la Psicología y la Medicina: Personalidad, Psicopatología, Tratamiento, Historia de la Psiquiatría/Psicología y Psicoanálisis. Actividad investigadora demostrada con numerosos trabajos científicos a través de ponencias, artículos científicos, capítulos de libro y participación en comités científicos. Actividad docente ejercida a través de docencia universitaria en Grado y Máster, así como la dirección de numerosos Trabajos de Fin de Grado, Trabajos de Fin de Máster y Tesis Doctorales, al igual que una larga experiencia en el desarrollo de cursos de formación a través de la Universidad de La Laguna. Amplia experiencia clínica en el área de diagnóstico y tratamiento psicológico.

Descargas

Publicado

2022-12-30