El fallido intento de construcción de un hospital materno-infantil en la ciudad de León en la década de los setenta del siglo XX
Resumen
La presente investigación se centra en el estudio del fallido intento de ampliación, a mediados de los años setenta del siglo XX, de la Residencia Sanitaria Virgen Blanca, de la ciudad de León, adscrita a la Seguridad Social. El centro había entrado en funcionamiento en 1968 con una dotación de 280 camas, que, en el transcurso de siete años, se revelaron insuficientes para atender la creciente demanda de los asegurados, por la concurrencia de diversos factores, que son los que vamos a analizar. Para tratar de resolver la situación, el Instituto Nacional de Previsión presentó, entre septiembre de 1975 y agosto de 1976, dos proyectos de ampliación del centro sanitario; el segundo de aquellos incluía la construcción de un hospital materno infantil. Ninguno se llevó a cabo. Para el estudio de tales proyectos y los escollos que derivaron de su fracaso, nos basaremos en los expedientes que se custodian en el Archivo Municipal de León.
Palabras clave: León, siglo XX, Virgen Blanca, maternidad, fracaso.